Ir al contenido principal

De la reforma de Lutero a la Reforma de Francisco, cinco siglos después ¿comprendimos?

María Luisa Angarita.

      Cinco Siglos han transcurrido desde que Martín Lutero iniciara en Europa, en el propio seno de la Iglesia Católica un proceso de reforma que acabaría dividiendo la unidad de los cristianos. Sin embargo, este proceso tuvo lugar quizás menos a las acciones de Lutero y más a las acciones de los Pontífices precedentes y a una gran parte del clérigo.

Ya dos siglos antes se respiraba en Europa una sed de reforma que encontraba sus voces entre el mismo clericado, entre los cristianos laicos e incluso entre los hoy reconocidos grandes exponentes del arte europeo como Dante Alighieri (razón de que sus libros entrasen en la lista negra de los libros prohibidos de la Iglesia). La oposición al Papa aumentó considerablemente en el siglo XIV en palabras de Hans Küng (2014) “Tuvo su origen en las universidades, colegios y escuelas, en el surgimiento de la clase media en las ciudades y entre las personalidades literarias y los Juristas más influyentes.” (p. 118)[1]

 Gracias a las actitudes erróneas de los Papas y de sus comitivas, y muy especialmente a la división interna que ya venía fracturando las bases de la unidad católica con dos Papas al mando al mismo tiempo en diferentes latitudes geográficas como lo fueron Urbano VI y Clemente VII, a sus riñas entre sí y sus mutuas excomuniones, y aunado a ello la forma de vida principesca tanto de los Pontífices como de la alta jerarquía clerical que se dedicaban más a darse gustos y lujos llevando incluso una vida mundana pagada en su totalidad con las arcas de la Iglesia; el poco acercamiento espiritual que tenían hacia el pueblo y la poca preparación en la fe y doctrina de los sacerdotes y religiosos que aún se mantenían en pie; la decadencia moral del pueblo y para terminar de agregar la gota que faltaba, la venta de indulgencias que permitía a la Iglesia generar ingresos con gran rapidez, fueron el caldo de cultivo de un proceso de reforma que ya se venía gestando aunque la Iglesia misma llevase siglos evitándolo.

No es de extrañar que todas estas situaciones hicieran dudar a muchos dentro del seno de la Iglesia y no es menos extraño que haya sido justo un Sacerdote Católico devoto y teólogo quien iniciara una batalla, en principio solitaria, contra lo que consideraba una aberración y un estilo de vida totalmente alejado de la fe cristiana.

En su principio la idea de Lutero era buena, quería cambio y era el momento de cambiar. Ciertamente algunas de sus teorías e ideas no parecieron del todo sensatas al clericado y al pontificado. Sus Máximas o Solas hacían tambalear la doctrina católica veamos en que consistían:

·         Lutero proponía en oposición a la Tradición en la que la Iglesia siempre ha basado su comprensión de las Escrituras: “Solo las Escrituras”, haciendo a un lado la forma de interpretación y de transmisión de la fe del Magisterio de la Iglesia.  
·         En oposición a los miles de intermediadores entre la humanidad y Dios como los santos, Lutero subraya la primacía de Cristo: “Sólo Cristo”.
·         En posición a los esfuerzos de los hombres por conseguir la salvación mediante sus “Obras”, Lutero resalta la primacía de la Gracia y de la Fe: “Sólo la gracia” de Dios y “Sólo la fe” en Dios eran para Lutero el camino de alcanzar la salvación.

Para Lutero éstas “Solas” comprendían el verdadero modo de vivir la fe cristiana, a ellas sumaba su teoría de la Justificación mediante la cual el pecador se hallaba libre y justificado de sus pecados por medio de su fe. Al respecto Hans Küng (2014) refiere: “Su experiencia de justificación formaba la base para su llamamiento a la reforma de la iglesia católica, que debía ser una reforma según el espíritu del Evangelio, dirigida menos a la reformulación de la doctrina que a la renovación de la vida cristiana en todas las esferas.” (p. 128)[2]. Lutero pretendía una renovación y este espíritu era el que de haber fraguado habría marcado el hilo espiritual de nuestra Iglesia.

No obstante, toda la posición de Lutero encontró grandes detractores, lo cual lo animaba aún más a continuar su lucha llegando incluso a escribir a los emperadores y altas jerarquías de la sociedad, politizando así lo que en un principio era meramente una renovación de la vida espiritual. Su batalla continúo y profundizó aún más sus críticas contra la Iglesia exigiendo demandas como la independencia entre el emperador y la Iglesia, la eliminación del celibato sacerdotal, e incluso reformulando la teología sacramental, criticando duramente a la Iglesia por repetir constantemente en cada misa el sacrificio de Cristo, y explicando que en las especies del Pan y el Vino Cristo sólo se hace presente durante el momento de la Consagración, incluso atacó duramente la veneración al Santísimo y así fue lentamente terminando de separarse de la doctrina y la fe católica y abriéndose paso hacia lo que sería luego el inicio de un movimiento de reforma ya no de la Iglesia Católica sino de sus propias iglesias y de su forma de relacionarse con el mundo.

Así, lo que en un principio era sólo un intento por renovar la Iglesia de su viciado modo de vida, terminó resultando en un cisma donde un gran porcentaje de católicos terminó cambiándose a las iglesias reformadas de Lutero y a las que surgirían a la par en otros países como las de Zwinglio y Calvino.

La reforma dentro de la Iglesia sólo mermó su poder y su mayoría numérica en cuanto a fieles, no obstante no arrojó cambios internos inmediatos en ella. El papado continúo su tarea de mantener todo centrado en su eje e incluso la gran idea de Lutero de traducir las Sagradas Escrituras a la lengua vernácula para que el pueblo tuviera acceso a ella, no vino a fraguar dentro de la Iglesia Católica hasta la realización hace 50 años del Concilio Vaticano II.

Ahora bien, transcurridos ya más de cinco siglos de ese proceso de intento de reforma y renovación de la Iglesia Católica y habiendo incluso pasado ya 50 años del Concilio Vaticano II donde el espíritu de agiornamiento y renovación se respiraba y de donde surgieron directrices que ayudaría a la Iglesia a abrirse al mundo moderno, ¿Qué encontramos hoy en el seno de nuestra Iglesia? ¿Se ha vivido la renovación de la vida cristiana?

En la actualidad el Papa Latinoamericano Francisco ha iniciado un proceso de renovación y transformación de la Iglesia esta vez desde su principal centro de mando, ha ido cambiando la forma del juego a nivel de organización estructural y ha ido en cada discurso, homilía y escritos, marcando una hoja de ruta de su pontificado y de la reforma de la Iglesia dirigido más hacia el pueblo, el siempre ignorado pueblo, quien siempre ha sido tomado en cuenta como objeto depositario o como objeto a quien oprimir, pero hasta ahora muy poco tratado como sujeto activo de su propio proceso y de su historia.


El Papa Francisco llama al cambio, promueve y propone el cambio, incluso lo ejecuta nombrando obispos y cardenales dónde no se esperaban y rompiendo el protocolo con su forma de interpretar la realidad más desde el Evangelio y menos desde la teoría. El Papa nos presenta una Teología del Pueblo y nos exhorta a salir de nuestras comodidades tanto personales como parroquiales para ir al encuentro del otro, del hermano necesitado, para hacernos próximos de ellos en sus realidades concretas mientras vivimos la praxis evangélica.

De igual modo denuncia los males en los cuales está inserto el mundo y la Iglesia misma y guía el camino para que todos desde nuestras formas de relacionarnos podamos alcanzar la salvación incluso nos lo afirma “nadie se salva solo” (E.G. #113)[3], nos llama además a la unidad, a recobrar esa unidad perdida hace siglos con los hermanos protestantes.

Estamos en un momento de cambios dentro de la Iglesia Católica, sin embargo, ahora también encontramos una dura resistencia a este proceso renovador, lo que en la época de Lutero era una comunidad de creyentes pidiendo un cambio que nunca fue permitido por el papado, hoy día se han invertido los papeles, ahora es el papado quien pide y exige el cambio en el modo de ver y vivir la fe, tanto en las parroquias como a nivel personal de cada creyente, pero ahora es el papado quien consigue resistencia, no en vano son XXI siglos de arrastrar opresión, vicios y duras cargas doctrinales que en algunos corazones han matado la fe.

Hoy día encontramos en cada esquina gente que ama al Papa, sacerdotes y laicos que aman su forma de hablar, su interpretación y hasta su visión de la vida cristiana, pero pocos están dispuestos a vivirlo. Las parroquias continúan llenas de laicos que sirven a su modo, pero ignorando por completo el mensaje del Papa; sacerdotes que usan sus palabras en las homilías pero que luego vuelven a su forma conservacionista de dirigir sus parroquias sin atreverse a más y manteniendo aún hoy, tristemente, la cultura clerical adoctrinante más que la vivencia viva de la fe. Son contados quienes salen de sus zonas de confort para ir al encuentro del otro o incluso para vivir de un modo más espiritual, porque es más cómoda la burbuja que ser realmente como Jesucristo.

    Ya para finalizar, es lógico que todo cambio genere dudas y resistencias, lo que antes era la resistencia del Papa hoy es la resistencia del clericado y los fieles, hubo un proceso de comprensión de la realidad por parte de las autoridades vaticanas, producto de años de estudio y discernimiento de las realidades y necesidades pastorales de los pueblos, que está allí a simple vista, pero ahora toca esperar y confiar en el Espíritu Santo transformador y vivificador mientras nosotros vamos rompiendo la burbuja y reconociendo si comprendimos o no, después de tantos años.



[1] Küng, Hans (2014). La Iglesia Católica. Ediciones Debolsillo. México D.F. Segunda edición.
[2] Küng, Hans (2014). La Iglesia Católica. Ediciones Debolsillo. México D.F. Segunda edición.
[3] S.S. Francisco (2013) Evangelii Gaudium. Exhortación Apostólica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen María y el empoderamiento femenino. Un camino de revalorización de la mujer iniciado por Dios. (A propósito del día internacional de la mujer)

En los últimos años el término “empoderamiento femenino” se ha hecho más presente en el discurso y en la vida social. Es una expresión acuñada por primera vez 1995 en Beijín dentro de la Conferencia Mundial de las Mujeres. Con esta expresión se busca dar un impulso al reconocimiento de los derechos de las mujeres a participar activamente en los procesos de toma de decisiones políticas, sociales y económicas que le afectan como persona. De igual forma busca también referir el proceso de concientización de la mujer como ente poderoso capaz de tomar las riendas de su vida en sus manos y así tanto a modo individual como colectivo reconocerse digna y hacer valer su dignidad ante el mundo. En la actualidad el “empoderamiento femenino” ha trascendido su campo de acción, de lo político y social, de la incorporación de la mujer a las actividades laborales y la reducción de la brecha entre los géneros, hasta la psicología, la superación personal, la maternidad y el matrimonio...

De “Ensayo sobre la ceguera” a “Ceguera”: la metáfora del mundo desvirtuada en el cine.

De “Ensayo sobre la ceguera” a “Ceguera”:  la metáfora del mundo desvirtuada en el cine. -María Luisa Angarita-             Sin duda alguna el cine es una de las formas del arte, si no la única, que mueve masas constantes de espectadores. Esta cualidad le otorga una gran ventaja con respecto a otra forma de arte mucho más humilde y solitaria como lo es la literatura. Sin embargo, esta ventaja no siempre garantiza que su discurso sea más comprendido o internalizado por el público. Quizás sea por esto que el Film de Fernando Meirelles Ceguera (2008), no haya generado en el público el mismo impacto que ha ocasionado en cada lector la obra del Premio Nobel de Literatura (1998) José Saramago (1922) Ensayo sobre la ceguera (1995), y no porque como se suele argumentar: “ninguna película supera al libro”, supuesto que ya ha sido derrumbado por Peter Jackson  en sus tres films de El Señor de los Anillos y otros ...

El bloqueo del escritor, mi experiencia y cómo superarlo

El bloqueo de escritor o bloqueo creativo surge cuando las ideas y las palabras simplemente no llegan, no aparecen y por ende no alcanzamos a plasmarlas en la página. Es uno de esos grandes atolladeros en los que los autores nos vemos atrapados en ocasiones y sobre los cuales todos intentan discernir, a veces sin mucha suerte. En mi caso particular, el bloqueo de escritor es una constante, quienes se han sumergido en mis poemas habrán notado mi insistente vuelta al tema de las palabras que escapan sin que pueda asirlas, y que vienen siempre de improviso para engañarme. Es una especie de juego y a la vez de tormento, especialmente para el poeta. Recientemente una joven poeta me escribió para pedirme orientación sobre cómo superar este bloqueo, debo reconocer que su pregunta me hizo pensar un par de días pues hasta ahora no me había planteado de forma concreta cómo superar el bloqueo, así que me concentré en revisar todas las veces que me he sentado frente a la página en blanco y mis e...