Ir al contenido principal

“Alberto Hernández y su Arte Poética: una revisión constante del propio oficio”



María Luisa Angarita.

            Todo escritor, una vez que ve su obra, siente siempre la inquietud y la necesidad de saber si lo que ha escrito cumple alguna función para alguien, si sirve de algo para los demás o para él mismo. Es entonces cuando comienza a reflexionar  sobre su trabajo, sobre esas horas interminables frente al papel en blanco que atrae y llama. Piensa sobre lo que ha dicho y continua diciendo, sobre la forma como lo ha dicho para luego pensar si realmente tiene algún sentido o sólo pierde el tiempo, comprende luego que mientras tenga sentido para él tendrá sentido para otros y reinicia su trabajo escriturario esta vez desde su propia conciencia. Escribe palabras desde la palabra misma.

            En la obra poética de Alberto Hernández, esta reflexión se hace presente en forma constante, no hay un solo libro de Hernández donde no asome algún vestigio de reflexión hacia el oficio propio. Una muestra de ello es el trabajo realizado en Nortes (2002), allí el arte poética se hace presente en casi todo el poemario, como dándose tiempo el autor para entregarse más a su propio ser.


A primera vista, el poemario es un reencuentro del hombre con la mujer que ama, los poemas se suceden uno tras otro en una invitación a sentir el amor y, desde luego, la tristeza y la soledad que el mismo sentimiento implica. No obstante, mucho más adentro de cada poema se descubre una mujer, Ligia, la amante perfecta, la eterna mujer de los sueños y las aventuras que más allá que mujer es también: palabra. Ligia pasa a ser la palabra perfecta, la que como toda mujer seduce y engaña, ama y entrega. Y es esta palabra la más escondida y por ende la más cercana.

Afirma Efrén Barazarte en el prólogo a la antología de Alberto Hernández, lo siguiente: 

La palabra ofrece el misterio y no la oscuridad y si hay oscuridad es el misterio revelado por el poema. Hernández en ese sendero es uno de los escasos poetas venezolanos donde la palabra es un delta: su obra consciente de sí misma, el silencio como voz permanente, el desenfado y la necesidad de la palabra junto al cuerpo como paisaje ajeno y propio. (2001. p. 5)

La poética de Alberto incide en la palabra nace de ella para volver a ella sin dejar de ser ella misma. El misterio del cual habla Barazarte es la palabra oculta dentro de si misma y dentro de su propia casa: el poema.

            Uno de los textos que mejor muestra esta condición es el numero VIII: “Nos quedamos/ en este trozo de papel:/ otras palabras/ son vocablos perdidos/ insomne/ acosado/ vuelvo al poema/ destruido.” (p. 19) La palabra que vuelve a ella misma. La conciencia de que no hay espacio mejor que el papel y sus versos. Si el hombre deambula constantemente entre el asfalto y el bullicio, si se encuentra siempre atrapado entre las redes de la rutina salvaje ¿Qué mejor lugar para refugiarse y salvar la vida, que un poema? El poeta se reencuentra en sus páginas ¿Quién es el destruido? ¿El poema o el hombre que acude a él?  Ambos son el espejo en que se miran, imagen uno del otro, si el poeta esta mal el poema también, si el hombre se siente destruido, el poema, que es su propia creación, también lo estará.

 Y en este juego, en este intercambio de sensaciones, la palabra se vuelve una sola junto al hombre que la escribe, un mismo ser, un espacio donde el uno depende, completamente del otro. El autor, en una entrevista realizada con respecto al tema, afirma lo siguiente: “La palabra es el único instrumento que a mí particularmente me revela como ser humano (...) sin la palabra no puedo vivir mejor me suicido” (2004) y es que la palabra se convierte en la única forma posible de existencia, un modo de vida más que un oficio. El escritor se mueve en ella, vive con ella y por lo tanto habla, piensa y reflexiona sobre ella.

Si hay algo que siempre vive y vivirá dentro de todo poema es el silencio, los espacios en blanco que permiten al texto ser él mismo, tranquilo en indisoluble como toda unidad. Hernández no sólo presenta pausas dentro cada poema, sino que incluye al silencio como un personaje más, como lo vemos en el poema número XXVIII:

el silencio/ jamás se agota: no nos borra: nos hace también en esta / penumbra activa. Tiempo para deshacerse del bullicio,/ de las destrezas de los ojos, de los precipicios, cuánto, / para volver a la imagen, penetrar en el muro,/ instalarse en el rincón para entender el otro lado,/ pronunciar la oración dentro de ti, estar ahí, en la/ suma de las voces que alguna vez huyeron. (p. 79)

             El silencio da vida al texto porque desde un principio, incluso antes de la creación del mundo, todo era: silencio. Y es este silencio el que permite la concentración en la palabra, su reflexión y su propia conciencia. El silencio evoca a la palabra y la palabra al silencio. Si bien es cierto, no hay escritor sin texto como no hay texto sin escritor. Todo en poesía implica una dualidad: vida/ muerte, amor/ cuerpo, palabra/ texto, texto/ escritor, escritor/ silencio y silencio, nuevamente, palabra. La palabra parte de ese silencio inagotable para convertirse en el sostén de la vida y, si no es mucho abuso, en la vida misma.  No en vano dice Hernández “el silencio es importante, porque es la contraposición del sonido (...) el hombre inventó la poesía para aproximarse a la belleza del silencio” (2004)

            Octavio Paz, en su libro EL Arco y La lira dice “la creación poética se inicia con violencia sobre el lenguaje” (p. 38) y establece dos puntos donde la creación se construye, el primero “el desarraigo de las palabras”, el poeta extrae las palabras de su habitad normal, del lenguaje, de las calles, del habla mundana para presentarlas como seres únicos, como recién nacidas o recién creadas. El segundo, “el regreso de la palabra”, la palabra que se interna en el poema para poderlo crear. La obra de Hernández obedece a este ritmo. Sus palabras, que son las mismas que a diario deambulan por las calles, parecen extraídas de lugares únicos, se vuelven puras bajo su puño para convertirse al mismo tiempo en creadoras. La dualidad vuelve a presentarse. Las palabras que son creadas vuelven a crear.  Como una especie de madre o mujer que da la vida luego de haberla recibido.

            En el siguiente poema, el número VI, puede observarse este vaivén “Por salir/ rompiste/ estas palabras:// en otra piel/ uno/ llega extraviado” (p. 15) la palabra que surge y por surgir destruye, la palabra que al nacer rompe el manto que la envuelve y agota a su creador, lo abandona para dejarlo sólo en su propio mundo de palabras. Cierto es que el poema da también una connotación femenina, pero como el poema es siempre del lector, puede entonces decirse que quien abandona y rompe es la palabra hecha mujer y la mujer hecha palabra.

            Se observa, pues, que la obra de Hernández no deja de pensar y reflexionar sobre ella misma, y aunque lo hace de forma disimulada y oculta, como toda la poesía, siempre esta presente su propia condición, la de palabra. Dice Barazarte:

       La modernidad ha iniciado un ciclo que aún permanece en otras instancias del debate. Nos referimos a la autoconciencia de la obra literaria. En la poesía de Alberto Hernández existe esa constante. La obra habla de sí, el que llegue que toque la puerta y entre. (p.7)

       Y es que no se puede hacer otra cosa, hay que entrar y leer el poema, descubrir sus matices y volver una y tres veces sobra cada una de sus letras, hay que tomar la poesía de Alberto y  degustarla, pero siempre pesará sobre el lector la duda ¿Quién, realmente, devora a quién? La poesía de Hernández tiene vida propia y es esta vida la que la lleva a auto conocerse y pensarse. Luis Alberto Crespo, citado por Rodríguez, comenta: “Alberto Hernández, materializa la palabra en cada texto abordado, le da vida propia a través de la transparencia y la resonancia de las imágenes”


     Alberto Hernández crea, constantemente, un arte de su propio arte, una poesía de su propia poesía, recrea el oficio del escritor y lo subyuga a las palabras. Él arte poética es su modo de vida y su propio arte. 

Comentarios

  1. No hay una encrucijada que no se encuentre oculta en la palabra, no hay caminos que no se bifurquen en su ausencia, ni olas doblegadas así mismas que no lo sean ante su propia majestad, como no hay sed mas autentica que la del árido dolor. La poesía se diluye en en la palabra como vehículo incierto de la transcendencia del hombre a la vida. Esa sed de ser que imprime la desesperanza, la calma aciaga de olvidarlo todo a la vuelta de la esquina. La palabra como bálsamo que arropa y como ariete que denuncia y demanda. Como equilibrio el silencio que torna de la nada de su ignorancia al preludio de todo que indaga en el inagotable periplo de la palabra que teme dormir en la eternidad de su angustia sin decir algo sentido como primera trinchera del lenguaje. Desde aquí un cordial saludo para ti Alberto Hernadez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Virgen María y el empoderamiento femenino. Un camino de revalorización de la mujer iniciado por Dios. (A propósito del día internacional de la mujer)

En los últimos años el término “empoderamiento femenino” se ha hecho más presente en el discurso y en la vida social. Es una expresión acuñada por primera vez 1995 en Beijín dentro de la Conferencia Mundial de las Mujeres. Con esta expresión se busca dar un impulso al reconocimiento de los derechos de las mujeres a participar activamente en los procesos de toma de decisiones políticas, sociales y económicas que le afectan como persona. De igual forma busca también referir el proceso de concientización de la mujer como ente poderoso capaz de tomar las riendas de su vida en sus manos y así tanto a modo individual como colectivo reconocerse digna y hacer valer su dignidad ante el mundo. En la actualidad el “empoderamiento femenino” ha trascendido su campo de acción, de lo político y social, de la incorporación de la mujer a las actividades laborales y la reducción de la brecha entre los géneros, hasta la psicología, la superación personal, la maternidad y el matrimonio...

De “Ensayo sobre la ceguera” a “Ceguera”: la metáfora del mundo desvirtuada en el cine.

De “Ensayo sobre la ceguera” a “Ceguera”:  la metáfora del mundo desvirtuada en el cine. -María Luisa Angarita-             Sin duda alguna el cine es una de las formas del arte, si no la única, que mueve masas constantes de espectadores. Esta cualidad le otorga una gran ventaja con respecto a otra forma de arte mucho más humilde y solitaria como lo es la literatura. Sin embargo, esta ventaja no siempre garantiza que su discurso sea más comprendido o internalizado por el público. Quizás sea por esto que el Film de Fernando Meirelles Ceguera (2008), no haya generado en el público el mismo impacto que ha ocasionado en cada lector la obra del Premio Nobel de Literatura (1998) José Saramago (1922) Ensayo sobre la ceguera (1995), y no porque como se suele argumentar: “ninguna película supera al libro”, supuesto que ya ha sido derrumbado por Peter Jackson  en sus tres films de El Señor de los Anillos y otros ...

El bloqueo del escritor, mi experiencia y cómo superarlo

El bloqueo de escritor o bloqueo creativo surge cuando las ideas y las palabras simplemente no llegan, no aparecen y por ende no alcanzamos a plasmarlas en la página. Es uno de esos grandes atolladeros en los que los autores nos vemos atrapados en ocasiones y sobre los cuales todos intentan discernir, a veces sin mucha suerte. En mi caso particular, el bloqueo de escritor es una constante, quienes se han sumergido en mis poemas habrán notado mi insistente vuelta al tema de las palabras que escapan sin que pueda asirlas, y que vienen siempre de improviso para engañarme. Es una especie de juego y a la vez de tormento, especialmente para el poeta. Recientemente una joven poeta me escribió para pedirme orientación sobre cómo superar este bloqueo, debo reconocer que su pregunta me hizo pensar un par de días pues hasta ahora no me había planteado de forma concreta cómo superar el bloqueo, así que me concentré en revisar todas las veces que me he sentado frente a la página en blanco y mis e...