Ir al contenido principal

La virgen, la madre, la hechicera: trinidad arquetipal como refugio y esperanza en “El libro de Eva” de Meg Clothier.

 

Hay magia dentro del convento, Beatrice no lo sabe, pero lo descubrirá pronto. Es una magia antigua, más antigua que Dios y sus profetas, sus santos y sus herejes. Un dios que no es él sino ella, una Diosa Madre que se esconde a la vista de todos, entre los árboles y la naturaleza.

En El libro de Eva (2023) Meg Clothier nos sumerge en un  universo de magia, fantasía y herejía digno de cualquier epopeya épica. Finamente hilvanada y con datos puntuales producto de una profunda investigación en el campo de la historia eclesial y el camino de las mujeres en ella, la historia de esta novela nos presenta un análisis vigoroso de la opresión sistemática de las mujeres dentro del seno eclesial y fuera de él. Particularmente en cuanto a la tradición católica.

La protagonista es Beatrice, una religiosa bibliotecaria que recibe un manuscrito misterioso que debe proteger y que se basa en el famoso manuscrito de Voynich del siglo XV jamás descifrado. Este manuscrito, que en la historia es el “Códice”, no es más que la puerta que abrirá el mundo mágico para Beatrice y que la llevará directo a conocer a la Diosa pr
imigenia: la Madre, venerada por mujeres desde la antigüedad y que en la historia relacionan con la imagen de la Virgen.

La analogía y la comparación es constante en cuanto a la Virgen María y la Madre. Incluso entre la Virgen María y las madres carnales, es decir, las mujeres comunes que paren y crían. Pero hay algo aún más revelador y poderoso, la trinidad arquetipal de la virgen, la madre y la hechicera se presenta en esta historia desde diversas variantes como:

·       La virgen verde, como símbolo de esperanza y protección mística. Las mujeres del pueblo e incluso del claustro le rezan, le piden y ella vela por ellas.

·       La maternidad asumida por la madre superiora que busca resguardar y proteger a sus religiosas y al claustro en sí del poder opresor de los clérigos de turno, que en este caso vienen a ser los villanos.

·       Y la hechicería enmarcada en el poder de la Diosa Madre que se revela a quienes pueden comprender el libro, a quienes lo escuchan y protegen. Gracias a su poder, las mujeres se transforman en animales para lograr escapar de sus captores y opresores.

Entrelazada en medio de la historia, esta construcción arquetipal de lo femenino se enfrenta a la construcción patriarcal de la Santísima Trinidad usada como estandarte de control, manipulación y miedo por los clérigos quienes a lo largo del libro usan las palabras y las historias religiosas para dominar a su favor a las féminas que intenten oponerse a sus mandatos, llevándolas incluso a la muerte.

Ambientada en una época antigua que no se define, la historia nos centra en la lucha de poderes eterna entre el bien y el mal. Utiliza de un modo muy inteligente la concepción del mal en lo que desde hace más de dos mil años se nos ha dicho que es el bien, y ubica el verdadero bien en lo que durante el mismo tiempo se no ha dicho que es el mal.

De igual forma, refleja como la construcción de la sociedad y de los entornos religiosos con base en la fe cristiana católica ha servido más para controlar, oprimir, abusar y matar mujeres que para la santificación de sus almas. La crítica es evidente a lo largo de todo el libro. Oculta allí en medio de la magia, el misterio y el suspenso, salta a los ojos de cualquiera que se atreva a leer entre líneas, e incluso la mayoría de las veces es directa y tajante.

Por otra parte, esta novela nos plantea también un tema crucial de este tipo de opresión, la de los libros prohibidos. Los libros que en alguna época fueron quemados, junto a la lucha de la protagonista y sus aliadas para proteger el libro más prohibido y buscado por todos. Ese libro mágico que revela una verdad que derrumbaría la tradición misma de la Iglesia: existe una Diosa y esa diosa es más antigua que el Dios cristiano y su trinidad.

Por eso la historia va y viene entre la lucha por proteger el libro y proteger otros libros antiguos, proteger la esencia de la femineidad del ataque macabro y cada vez más maligno de los “hombres de fe” revestidos de sacerdotes.

Quien no pueda tolerar estos análisis y estas vueltas por considerarlas un atentado a su fe, que no se acerque al “Libro de Eva”, que se quede allí en las Sagradas Escrituras que también están cargadas de crueldad.  Pero quien no solo se atreve, sino que le gusta indagar en estas aguas propias del intelecto humano como el cuestionarse la propia fe y sus construcciones sociales, políticas y teológicas, busque ya este libro de Meg Clothier. En las páginas finales, la autora incluso nos obsequia las referencias bibliográficas que le permitieron construir esta historia sin errores y con muchos aciertos.

Al final, solo una verdad es absoluta en este libro: las mujeres unidas pueden protegerse y defenderse del mal, de todas las formas del mal. Y esa, es la verdadera magia.

 

Clothier, Meg (2023) El Libro de Eva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Plata Ediciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen María y el empoderamiento femenino. Un camino de revalorización de la mujer iniciado por Dios. (A propósito del día internacional de la mujer)

En los últimos años el término “empoderamiento femenino” se ha hecho más presente en el discurso y en la vida social. Es una expresión acuñada por primera vez 1995 en Beijín dentro de la Conferencia Mundial de las Mujeres. Con esta expresión se busca dar un impulso al reconocimiento de los derechos de las mujeres a participar activamente en los procesos de toma de decisiones políticas, sociales y económicas que le afectan como persona. De igual forma busca también referir el proceso de concientización de la mujer como ente poderoso capaz de tomar las riendas de su vida en sus manos y así tanto a modo individual como colectivo reconocerse digna y hacer valer su dignidad ante el mundo. En la actualidad el “empoderamiento femenino” ha trascendido su campo de acción, de lo político y social, de la incorporación de la mujer a las actividades laborales y la reducción de la brecha entre los géneros, hasta la psicología, la superación personal, la maternidad y el matrimonio...

De “Ensayo sobre la ceguera” a “Ceguera”: la metáfora del mundo desvirtuada en el cine.

De “Ensayo sobre la ceguera” a “Ceguera”:  la metáfora del mundo desvirtuada en el cine. -María Luisa Angarita-             Sin duda alguna el cine es una de las formas del arte, si no la única, que mueve masas constantes de espectadores. Esta cualidad le otorga una gran ventaja con respecto a otra forma de arte mucho más humilde y solitaria como lo es la literatura. Sin embargo, esta ventaja no siempre garantiza que su discurso sea más comprendido o internalizado por el público. Quizás sea por esto que el Film de Fernando Meirelles Ceguera (2008), no haya generado en el público el mismo impacto que ha ocasionado en cada lector la obra del Premio Nobel de Literatura (1998) José Saramago (1922) Ensayo sobre la ceguera (1995), y no porque como se suele argumentar: “ninguna película supera al libro”, supuesto que ya ha sido derrumbado por Peter Jackson  en sus tres films de El Señor de los Anillos y otros ...

El bloqueo del escritor, mi experiencia y cómo superarlo

El bloqueo de escritor o bloqueo creativo surge cuando las ideas y las palabras simplemente no llegan, no aparecen y por ende no alcanzamos a plasmarlas en la página. Es uno de esos grandes atolladeros en los que los autores nos vemos atrapados en ocasiones y sobre los cuales todos intentan discernir, a veces sin mucha suerte. En mi caso particular, el bloqueo de escritor es una constante, quienes se han sumergido en mis poemas habrán notado mi insistente vuelta al tema de las palabras que escapan sin que pueda asirlas, y que vienen siempre de improviso para engañarme. Es una especie de juego y a la vez de tormento, especialmente para el poeta. Recientemente una joven poeta me escribió para pedirme orientación sobre cómo superar este bloqueo, debo reconocer que su pregunta me hizo pensar un par de días pues hasta ahora no me había planteado de forma concreta cómo superar el bloqueo, así que me concentré en revisar todas las veces que me he sentado frente a la página en blanco y mis e...