Ir al contenido principal

Entradas

Ni una flor robada de un jardín

Ni una flor robada de un jardín es un híbrido que mezcla los géneros de la prosa, el ensayo y la poesía para profundizar en torno a la temática de la maternidad, la escritura y el oficio de escritor. En esta obra, se exploran los límites de la escritura. El decir y no decir en torno a los «tabúes» preconcebidos de la maternidad, la relación madre-hija, la noción del amor materno asociada al sacrificio; así como el surgimiento y la exploración de la voz poética en el proceso. A través del diálogo con un «tú» ficcional que representa a la madre, se crea una especie de ensayo epistolar reflexivo sobre la escritura y, en particular, sobre la escritura poética. Ni una flor robada de un jardín nos regala una mirada exploratoria sobre la materno, lo poético y la escritura desde una óptica confesional, intimista y autoficcional a través de un lenguaje narrativo que no deja de ser poético. Adquiérela aquí:  Ni una flor robada de un jardín
Entradas recientes

La virgen, la madre, la hechicera: trinidad arquetipal como refugio y esperanza en “El libro de Eva” de Meg Clothier.

  Hay magia dentro del convento, Beatrice no lo sabe, pero lo descubrirá pronto. Es una magia antigua, más antigua que Dios y sus profetas, sus santos y sus herejes. Un dios que no es él sino ella, una Diosa Madre que se esconde a la vista de todos, entre los árboles y la naturaleza. En El libro de Eva (2023) Meg Clothier nos sumerge en un  universo de magia, fantasía y herejía digno de cualquier epopeya épica. Finamente hilvanada y con datos puntuales producto de una profunda investigación en el campo de la historia eclesial y el camino de las mujeres en ella, la historia de esta novela nos presenta un análisis vigoroso de la opresión sistemática de las mujeres dentro del seno eclesial y fuera de él. Particularmente en cuanto a la tradición católica. La protagonista es Beatrice, una religiosa bibliotecaria que recibe un manuscrito misterioso que debe proteger y que se basa en el famoso manuscrito de Voynich del siglo XV jamás descifrado. Este manuscrito, que en la histor...

Sobre "Las Tarántulas" de Elaine Vilar Madruga

Hay que volverse tarántula para sumergirse en el mundo de Elaine Vilar Madruga, una tarántula que busca el origen de la palabra en su propio origen, allí donde sus ancestras fueron abriéndose camino para comprender no la esencia de la palabra, sino de la feminidad. Una feminidad marcada a fuerza de trabajo duro, fogones ardientes y dictaduras. En su poemario Las Tarántulas publicado en 2025 por Concreto Editorial, Elaine nos revela parte de su mundo íntimo, cargado de su mirada siempre profunda sobre lo femenino y a la vez su reflexión continua sobre la escritura y la palabra poética. Todo en una mezcla para confirmarnos de entrada que ella es mujer y poeta, una mujer poeta en continua búsqueda hacia sus profundidades: en mi interior siempre he sido una tarántula o un monstruo pero en verdad quién será la mujer de muy adentro la que debí ser y me negaron quién será la mujer de la entropía la que une el verso con la placa tectónica (p.11) Esta mujer que busca y se busca...

"La ciudad y sus muros inciertos" un viaje hacia el subconsciente y la fuerza de lo imaginario.

  ¿Qué es lo imaginario y qué lo real? ¿Hacia dónde confluyen los ríos del pensamiento cuando se dejan circular sus corrientes dentro y fuera de su cauce? ¿Se puede vivir sin sombra? ¿o se puede ser una sombra ambulante creyendo tener una vida real en medio de un mundo cada vez más encerrado en sus propias obcecaciones? Salí de La ciudad y sus muros inciertos de Murakami como salgo siempre de cada uno de sus libros, con esa sensación de seguir allí, atrapada en uno de sus pozos, cuestionándome la vida, la realidad, lo onírico, lo ontológico. Cuestionando cada aspecto de mi vida y sintiendo el permanente vacío que insiste en hacer fluir entre sus páginas. En esta novela Murakami vuelca su apreciación sobre la existencia humana y la dibuja transgrediendo los límites de la vida y la muerte. En una especie de homenaje al realismo mágico, el autor nos hace viajar hacia una ciudad misteriosa tan real como imaginaria, a la que nadie sabe exactamente cómo llegar y de la cual resulta ...

¿Rebelión u opresión? La feminidad y la lucha eterna en "La Vegetariana" de Han Kang

Hay un dolor intenso en el alma de Yeonghye, de esos que no se expresan porque las mujeres no tienen permitido manifestar su dolor, sus heridas, su desconsuelo. Por eso crecen calladitas y silenciosas. Se encierran en sus propios mundos porque si hablan el castigo puede ser severo. Un castigo violento que puede ser físico o verbal. Un castigo capaz de silenciar el dolor y convertirlo en un grito mudo. Yeonghye es la protagonista de La Vegetariana , la novela que catapultó al éxito internacional a la escritora Coreana y ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024 Han Kang. Lo que ocurre en esta historia es lo mismo que ocurre en cada historia donde la mujer es sometida y entrenada por años para callar, sonreír, atender sin quejarse y acceder incluso al sexo, aunque sea forzado y no lo quiera. La historia de Yeonghye ni siquiera es contada por ella, sino por quienes la rodean, su esposo, su hermana, un amante repentino y la voz de un narrador exterior siempre presente a lo largo del...

Sobre el Papa Francisco, el Papa de la Iglesia en salida, la Iglesia de la Misericordia

Hoy me despierto con la noticia que tristemente esperaba desde hacía unos meses, el fallecimiento del Papa Francisco. Me avisó José Valero, uno de los hermanos que la Iglesia Católica y el pontificado de Francisco me regalaron. No conocí a SS Francisco en persona, lo conocí en sus textos maravillosos y en sus obras, en su misión apostólica y en su Iglesia. No crecí como católica practicante, pero me volví una practicante devota gracias a mi matrimonio y al Papa Francisco. Con él conocí la Iglesia de la alegría, la misericordia y la misión. La Iglesia de las periferias y de la inclusión. La misión del Papa Francisco era esa, hacer de la Iglesia una comunidad entregada al servicio de los más necesitados, una Iglesia en salida, en clave misionera de amor. Su lucha por la igualdad, la justicia social y la cercanía a los que sufren no solo era una forma de sostener la Doctrina Social de la Iglesia, iba más allá, era su clave para comprender el mundo. Porque SS Francisco no pensaba solo en l...

"El cielo de la selva" o la maternidad como una forma cruel y descarnada de agradar a un dios inmutable.

  En la selva habita dios, en su cielo y en su tierra, en sus plantas y sus antojos. Un dios caprichoso, como todos. Un dios macho y sediento de sangre. Este es el dios que Elaine Vilar Madruga nos presenta en su más reciente novela El cielo de la Selva , publicada en 2023 por Lava Editorial y que este año nos trajo reeditada Elefanta Editorial. Pero ¿qué ocurre en esta novela? Mejor aún, ¿quién es esta autora que ha surgido de la profundidad de la noche para mostrarnos que la maternidad no es siempre un lugar feliz? Elaine Vilar Madruga es una escritora cubana que vive aun en su tierra natal, lo que no le ha impedido recorrer el mundo llevando su literatura hechizante con ella. Elaine escribe desde hace años. Nació en 1989, se licenció en Arte Teatral y es una de las voces literarias más importantes de Cuba en la actualidad. Sus libros abordan la noción de la maternidad desde diferentes ángulos, a menudo terroríficos, como una forma de revelar esa otra cara de la maternidad qu...