Ni una flor robada de un jardín es un híbrido que mezcla los géneros de la prosa, el ensayo y la poesía para profundizar en torno a la temática de la maternidad, la escritura y el oficio de escritor. En esta obra, se exploran los límites de la escritura. El decir y no decir en torno a los «tabúes» preconcebidos de la maternidad, la relación madre-hija, la noción del amor materno asociada al sacrificio; así como el surgimiento y la exploración de la voz poética en el proceso. A través del diálogo con un «tú» ficcional que representa a la madre, se crea una especie de ensayo epistolar reflexivo sobre la escritura y, en particular, sobre la escritura poética. Ni una flor robada de un jardín nos regala una mirada exploratoria sobre la materno, lo poético y la escritura desde una óptica confesional, intimista y autoficcional a través de un lenguaje narrativo que no deja de ser poético. Adquiérela aquí: Ni una flor robada de un jardín
La virgen, la madre, la hechicera: trinidad arquetipal como refugio y esperanza en “El libro de Eva” de Meg Clothier.
Hay magia dentro del convento, Beatrice no lo sabe, pero lo descubrirá pronto. Es una magia antigua, más antigua que Dios y sus profetas, sus santos y sus herejes. Un dios que no es él sino ella, una Diosa Madre que se esconde a la vista de todos, entre los árboles y la naturaleza. En El libro de Eva (2023) Meg Clothier nos sumerge en un universo de magia, fantasía y herejía digno de cualquier epopeya épica. Finamente hilvanada y con datos puntuales producto de una profunda investigación en el campo de la historia eclesial y el camino de las mujeres en ella, la historia de esta novela nos presenta un análisis vigoroso de la opresión sistemática de las mujeres dentro del seno eclesial y fuera de él. Particularmente en cuanto a la tradición católica. La protagonista es Beatrice, una religiosa bibliotecaria que recibe un manuscrito misterioso que debe proteger y que se basa en el famoso manuscrito de Voynich del siglo XV jamás descifrado. Este manuscrito, que en la histor...