Ni una flor robada de un jardín es un híbrido que mezcla los géneros de la prosa, el ensayo y la poesía para profundizar en torno a la temática de la maternidad, la escritura y el oficio de escritor. En esta obra, se exploran los límites de la escritura. El decir y no decir en torno a los «tabúes» preconcebidos de la maternidad, la relación madre-hija, la noción del amor materno asociada al sacrificio; así como el surgimiento y la exploración de la voz poética en el proceso. A través del diálogo con un «tú» ficcional que representa a la madre, se crea una especie de ensayo epistolar reflexivo sobre la escritura y, en particular, sobre la escritura poética. Ni una flor robada de un jardín nos regala una mirada exploratoria sobre la materno, lo poético y la escritura desde una óptica confesional, intimista y autoficcional a través de un lenguaje narrativo que no deja de ser poético. Adquiérela aquí: Ni una flor robada de un jardín
Hay que volverse tarántula para sumergirse en el mundo de Elaine Vilar Madruga, una tarántula que busca el origen de la palabra en su propio origen, allí donde sus ancestras fueron abriéndose camino para comprender no la esencia de la palabra, sino de la feminidad. Una feminidad marcada a fuerza de trabajo duro, fogones ardientes y dictaduras. En su poemario Las Tarántulas publicado en 2025 por Concreto Editorial, Elaine nos revela parte de su mundo íntimo, cargado de su mirada siempre profunda sobre lo femenino y a la vez su reflexión continua sobre la escritura y la palabra poética. Todo en una mezcla para confirmarnos de entrada que ella es mujer y poeta, una mujer poeta en continua búsqueda hacia sus profundidades: en mi interior siempre he sido una tarántula o un monstruo pero en verdad quién será la mujer de muy adentro la que debí ser y me negaron quién será la mujer de la entropía la que une el verso con la placa tectónica (p.11) Esta mujer que busca y se busca...